Máquinas y Estructuras 3D

En el mundo de la fabricación industrial, no solo es esencial crear productos de alta calidad, sino también contar con un proceso de diseño y análisis que garantice su funcionalidad y durabilidad. En esta sección, exploraremos dos áreas complementarias a la fabricación: el diseño y modelado 3D de productos industriales y el análisis por elementos finitos de piezas y máquinas. Junto a ello, también abordaremos el diseño y cálculo de estructuras metálicas.

Diseño y Modelado 3D de Productos Industriales

El diseño y modelado 3D es una herramienta fundamental en la creación de productos industriales. Permite visualizar y simular el producto antes de su fabricación, lo que ayuda a identificar problemas potenciales y optimizar el diseño.

Beneficios del Diseño y Modelado 3D:

  • Visualización Realista: Ayuda a los diseñadores y clientes a tener una idea clara del producto final.
  • Detección de Errores: Facilita la identificación de fallas en el diseño antes de la producción.
  • Ahorro de Costos: Reduce el tiempo y costo de modificaciones en la etapa de fabricación.
  • Facilitación de Prototipos: Permite la creación rápida de prototipos para pruebas y validaciones.

Ejemplo Práctico

Recientemente, se realizó el diseño 3D de un mango para la extracción de microbollos, una herramienta esencial en la reparación de carrocerías de automóviles. Gracias a esta tecnología, se logró optimizar el diseño para mejorar la ergonomía y funcionalidad, lo que resultó en un producto más eficiente y fácil de usar.

Visita nuestro catálogo: Herramienta para Extracción de Microbollos - Catálogo de Whatsapp

Análisis por Elementos Finitos (FEM)

El análisis por elementos finitos es una técnica de simulación numérica que permite predecir cómo reaccionará un producto ante diferentes condiciones de carga y temperatura. Es crucial en la ingeniería para garantizar la seguridad y el rendimiento de las piezas y máquinas.

Ventajas del Análisis por Elementos Finitos:

  • Predicción de Fallos: Permite anticipar problemas en el diseño que podrían llevar a fallas catastróficas.
  • Optimización de Materiales: Ayuda a utilizar solo la cantidad necesaria de material, lo que reduce costos y peso.
  • Validación de Diseño: Asegura que el producto cumpla con las normativas de seguridad y rendimiento.

Caso de Estudio

Se trabajó en colaboración con la Empresa Ascanelli SA de Río Tercero, fabricante de maquinaria agrícola. Se diseñó y analizó por elementos finitos un Acondicionador de Suelos, entregando toda la documentación necesaria para la fabricación de piezas, conjuntos y la máquina completa. Además, se realizó toda la dirección del proyecto, incluyendo la coordinación con los proveedores externos, la fabricación en talleres tercerizados, asistencia para la puesta en marcha y las puestas a punto en las pruebas a campo.

Visita nuestro Catálogo: Acondicionador de Suelos Ascanelli - Catálogo de Servicios de Whatsapp

 

Puedes ver más sobre este proyecto en su sitio web: Acondicionador de Suelos Ascanelli ATT6000 - Ascanelli SA.

Diseño y Cálculo de Estructuras Metálicas

El diseño de estructuras metálicas es otro aspecto importante en la ingeniería, ya que estas estructuras deben ser seguras, duraderas y eficientes. La integración de software de diseño avanzado facilita este proceso.

Elementos Clave en el Diseño de Estructuras Metálicas:

  • Cálculo de Cargas: Evaluación de las cargas estáticas y dinámicas que la estructura debe soportar.
  • Selección de Materiales: Elegir el tipo adecuado de metal para garantizar resistencia y durabilidad.
  • Normativas de Construcción: Cumplir con los estándares locales e internacionales para asegurar la seguridad de la estructura.

Ejemplo de Aplicación

Se desarrolló recientemente el diseño de una celda para fertilizantes, con columnas de sección variable y alma llena. Se recibió la ingeniería básica de la estructura y se desarrolló completamente el diseño 3D, atendiendo a las necesidades de fabricación y transporte hasta el lugar de montaje. Las vigas principales se seccionaron en tres partes para facilitar el transporte, colocándose uniones abulonadas en cada sección para una mayor facilidad de montaje. Se implementaron uniones abulonadas en las columnas del frente para reducir al mínimo la soldadura en altura en obra, así como en la columna central. Todo se verificó según las normas CIRSOC locales. Se entregaron todas las plantillas para el corte CNC de las chapas que conforman las vigas y columnas, además de toda la planimetría para la fabricación de las mismas. También se entregó toda la planimetría de conjunto de la obra para su montaje, todo en formato PDF, ordenado y listo para usar. Las plantillas para el corte en CNC se entregaron en formato DXF.

Visita nuestro Catálogo: Celda para Fertilizantes de Sección Variable y Alma Llena

Conclusión

La integración del diseño y modelado 3D, el análisis por elementos finitos, y el diseño de estructuras metálicas no solo mejora la calidad de los productos industriales, sino que también optimiza procesos, reduce costos y garantiza la seguridad. Invertir en estos servicios es fundamental para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva en el mercado actual.